La Enfermedad de Sop (Síndrome de Ovario Poliquístico) es un trastorno hormonal común que afecta aproximadamente al 5-15% de las mujeres en edad reproductiva. Está caracterizado por una resistencia a la insulina, un aumento en los niveles de andrógenos (hormonas sexuales masculinas) y el desarrollo de múltiples quistes ováricos.
¿Qué síntomas de la Enfermedad de Sop son comunes?
Respuesta:
Los síntomas más comunes de la Enfermedad de Sop incluyen:
Irregularidades en el ciclo menstrual
Aumento de pelo en el rostro, pecho y espalda
Acné
Aumento de peso
Dificultad para quedar embarazada
¿Qué factores aumentan el riesgo de padecer la Enfermedad de Sop?
Respuesta:
Los factores de riesgo para la Enfermedad de Sop incluyen:
Tener una historia familiar de enfermedad
Ser obeso o tener sobrepeso
Ser afroamericana
No hacer ejercicio
Haber tenido diabetes gestacional
¿Cómo se diagnostica la Enfermedad de Sop?
Respuesta:
El diagnóstico de la Enfermedad de Sop se realiza mediante un examen físico, una historia clínica y pruebas de laboratorio. Las pruebas de laboratorio incluyen un análisis de sangre para medir los niveles de hormonas sexuales masculinas, insulina y lípidos. Además, los médicos pueden realizar una ecografía para ver si hay quistes en los ovarios.
¿Cuáles son los tratamientos para la Enfermedad de Sop?
Respuesta:
Los tratamientos para la Enfermedad de Sop pueden incluir:
Terapia con medicamentos para reducir los niveles de andrógenos
Terapia con insulina para reducir la resistencia a la insulina
Cirugía para extirpar quistes ováricos
Cambios en el estilo de vida para controlar el peso y hacer ejercicio
Terapia de fertilidad para ayudar a las mujeres a quedar embarazadas
¿Qué complicaciones pueden surgir a largo plazo con la Enfermedad de Sop?
Respuesta:
Las complicaciones a largo plazo de la Enfermedad de Sop pueden incluir: